REHABILITACIÓN DE LA CASA DEL
SACRISTÁN. C/
ÁNIMAS. CORRAL DE ALMAGUER (TOLEDO).
La situación en la que se encontraba, carente de uso, había
producido un deterioro progresivo de la edificación, que solo
podía pararse mediante la rehabilitación integral y el posterior uso
de la misma. Para conseguir estos objetivos ha sido decisivo el empuje
de nuestro párroco D. Jesús, durante la ejecución de la obra.
El proyecto fue informado favorablemente por la Comisión
Provincial de Patrimonio Histórico de Toledo al tratarse de una
edificación situada en el área de influencia de la Iglesia Parroquial
de Nuestra Señora de la
Asunción, calificada como Bien de Interés Cultural (BIC).
La parte mas importante de la actuación se ha basado en la
recuperación de los muros de la Iglesia, puesto que su mampostería
estaba oculta bajo sucesivas manos de cal depositadas a lo largo del
tiempo, por lo que tras su minuciosa limpieza llagueado, han servido de
magnifico escenario de este nuevo vestíbulo que articula todo lo que
sucede en el edificio.
Los nuevos elementos que se han introducido en el vestíbulo han
buscado su integración sin entrar en competencia con los elementos históricos
del edificio anexo, en concreto con los muros de mampostería de la
iglesia. En particular la escalera de acceso a la planta alta con cambio
de trazado respecto a la existente, se ha planteado con peldaños al
aire en madera, zanca metálica, con apoyos independientes de los muros
y barandilla de vidrio con elementos metálicos.
En la fachada situada en la C/ Animas, constituida por mampostería
llagueada con mortero bastardo, no se ha realizado ninguna actuación.
En la fachada del callejón de acceso a la edificación se
diferencian dos partes fundamentales,
la primera corresponde al testero de la edificación principal de
la casa, la otra zona es el cerramiento de la parte que
estaba descubierta.
La
primera parte que corresponde con el testero tenía diversos
tratamientos según la zona, el zócalo de mampostería ordinaria
rematado con una imposta de piedra concertada, al igual que la esquina,
la zona central de mampostería ordinaria revestida por sucesivas manos
de cal y en la que se observaban una serie de bultos de yeso asimismo
encalados y la zona superior con un encalado liso sobre mampostería ordinaria que incluye
el recercado de piedra de
la ventana. En
esta parte de la fachada se opta por unificar el criterio constructivo
de mampostería que
equipare la fachada de la edificación que da al callejón con la
fachada de la C/ Animas, pues no olvidemos que las dos fachadas forman
parte del mismo cuerpo de edificación.
Con esta actuación, en resumen, se ha pretendido recuperar una
parte del patrimonio histórico de Corral de Almaguer que se encontraba
en grave deterioro, dotándolo de la funcionalidad necesaria para su
conservación.
Francisco
José de Vicente, arquitecto.
|